“¿Manjar de reyes?”. Pues sí. Al menos, eso dice una de las teorías que intentan explicar el origen de las sabrosas magdalenas. Concretamente, un manjar del rey de Polonia Stanislas Leszczynski, también duque de la provincia francesa de Lorraine, quien habría querido sorprender a los invitados de una de sus cenas, en 1755, con esta nueva delicatesen. La historia cuenta que Leszczynski pidió a su cocinera preparar para la ocasión alguna receta novedosa y ella cocinó unos nuevos pasteles redondeados, esponjosos, que recibirían a partir de ese momento el nombre de su creadora, Magdeleine. Tal fue su supuesto éxito, que la receta pronto comenzaría a ‘propagarse’ por los grandes salones de la Corte de Versalles.
Pero hay más, una segunda teoría que también cobra fuerza y que a nosotros nos gusta particularmente, porque es parte de las leyendas del Camino de Santiago y nuestra región, La Rioja, es parte de él. Se dice que una joven llamada Magdalena servía a los peregrinos que llegaban a Santiago de Compostela unos pequeños pasteles con forma de concha, cuya fama se extendería por todo el Camino de Santiago hasta llegar a Europa.
Ambas historias nos gustan. Pero sea cual sea el origen, lo cierto es que muchos de nosotros las comemos desde pequeños. Así que estamos seguros de que la receta que hoy queremos compartir contigo te va a transportar a tu infancia. Esas magdalenas recién horneadas, esponjosas, dulces, con olor a mantequilla y listas para empaparse en un buen tazón de leche. Pues bien, te invitamos a que hagas tu propio ‘manjar de reyes o del Camino’. Magdalenas naturales, sin colorantes ni conservantes, saludables. Seguramente ya habréis preparado en otras ocasiones unas magdalenas caseras, pero en esta ocasión te desvelamos el secreto de un ingrediente que las convertirá en irresistibles: ¡Peras de Rincón de Soto! Disfrútalas.
Te contamos qué ingredientes necesitas para 14 magdalenas (equivalentes a un bizcocho normal)
– 350 gr. de harina
– 1 sobre de levadura
– 2 huevos
– 150 gr. de yogur natural
– 150 gr. de azúcar
– 120 gr. de mantequilla
– 4-5 Peras de Rincón de Soto
– Ralladura de una naranja
– Una pizca de sal
Preparación tradicional
Preparar la masa mezclando harina, levadura y sal. Aparte, batir mantequilla hasta que quede cremosa y, sin dejar de batir, agregar el azúcar despacio.
Añadir la ralladura de naranja. Incorporar huevos uno a uno batiendo sin parar. Añadir a la mezcla la harina y levadura. Añadir después el yogur. Pelar y picar las peras y añadirlas también.
Honear 30 minutos aproximadamente para hacer las magdalenas.
* La receta base y las imágenes de este post pertenecen al blog Uhmm qué rico!!